Pacientes del ION comienzan a recibir atención en el nuevo Hospital de Cancerología construido por Rigaservices
Este viernes se marcó un nuevo hito en el sistema de salud panameño con el inicio oficial de atención a pacientes del Instituto Oncológico Nacional (ION) en el Hospital de Cancerología “Dr. Adán Ríos Ábrego”, ubicado en la Ciudad de la Salud. Aunque la construcción del hospital ya había sido finalizada y entregada por Rigaservices meses atrás, esta jornada representa el arranque formal de los servicios médicos en las nuevas instalaciones.
La moderna estructura, construida en un tiempo récord de solo cinco meses y medio, está equipada con tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer. Además, el hospital destaca por su diseño funcional y cálido, que mejora significativamente la experiencia de pacientes y personal de salud. Entre sus características se encuentran pasillos amplios, salas de espera confortables, iluminación natural, jardines decorativos y áreas pensadas para facilitar la limpieza y movilidad.
En cuanto al equipamiento médico, la instalación incluye tres aceleradores lineales Elekta Versa HD y el innovador Elekta Unity, el primer acelerador con resonancia magnética instalado en Centroamérica. Este equipo, parte de una segunda fase de atención, permitirá realizar radioterapia con imágenes en tiempo real, aumentando la precisión y reduciendo los efectos secundarios en los tratamientos.
Asimismo, la jornada del viernes marcó el inicio de la atención a pacientes de consulta externa y servicios de radiooncología, con tratamientos para cáncer de mama y próstata.
Por otra parte, las reacciones no se hicieron esperar. Claude Zorrilla, una de las primeras pacientes trasladadas, compartió su opinión: “Excelente. Muy bonitas las instalaciones, la atención igual que en el Oncológico: 10 de 10. Ahora nos toca a nosotros como pacientes cuidarlo y mantenerlo así. Muy acogedor, no estamos apiñados como en el otro lado. Las máquinas nuevas van a ayudar a que los tratamientos, sobre todo los de radiología, sean más rápidos.”
Por su parte, Edith, una paciente que recibió su tratamiento por primera vez en el nuevo hospital, comentó: “Esto está muy lindo, justo como esperábamos tenerlo. Es un gran avance. Esperamos que todo siga mejorando en Panamá. Y que proyectos como este se hagan en otros lugares del país”, indicó.
Desde el equipo médico, el Dr. Max Fasano Moore, coordinador de radiooncología del centro, explicó: “El cáncer es una enfermedad muy complicada que necesita muchas herramientas. Este centro es de primer nivel, comparable con cualquier hospital del mundo. No es que los tratamientos sean distintos, pero el espacio, la comodidad y la tecnología le dan al paciente otra calidad de vida.” Agregó que el hospital cuenta con el Elekta Unity, un acelerador lineal con resonancia magnética único en la región: “Todavía no vamos a empezar con esta máquina, pero forma parte de una segunda fase. Requiere personal especializado, entrenamiento… poco a poco vamos a llegar allí.”
Por otro lado, Reina Madrigal, representante nacional de pacientes de quimioterapia del ION, expresó: “Estamos muy emocionados de recibir estas instalaciones completamente nuevas. El edificio está totalmente bonito, tenemos nuevos aceleradores, nuevas máquinas para nuestras terapias. Esto va a ayudar mucho a desahogar el Oncológico.”
Mientras tanto, Karinthia Carrillo, directora ejecutiva de la Fundación Casita de Mausi, destacó: “Estamos muy contentos con todo el trabajo que se ha hecho. Desde que visitamos el año pasado supimos que era un hospital de primer mundo. Es como estar en un hospital privado. Hoy es un día de triunfo. Agradecemos a Rigaservices por haber pensado en todo: desde la forma de limpieza, hasta la comodidad de pacientes y médicos. Todo está bien diseñado.”
En definitiva, la apertura de estos servicios marca un paso decisivo hacia un sistema de atención oncológica más moderno, humano y eficiente en Panamá, con una infraestructura de alto nivel construida por Rigaservices en tiempo récord, pensada para transformar la calidad de vida de miles de pacientes.











